Imagina que el colágeno natural —como el que se encuentra en un caldo de huesos— es una cuerda larguísima, enrollada y resistente. Esa cuerda está hecha de millas de aminoácidos fuertemente unidos entre sí, formando una estructura tan compleja que tu cuerpo simplemente no puede pasarla por la “puerta” del intestino tal como viene. Es como tratar de meter una escalera entera por una rendija: imposible.
¿Qué sucede entonces?
Cuando consume colágeno natural (como el que hay en la piel del pollo, las patas de vaca, o el caldo de huesos), tu sistema digestivo intenta romper esas largas cadenas proteicas en aminoácidos más pequeños —como si cortaras esa cuerda en trozos más manejables—. Sin embargo, este proceso es lento, ineficiente, y muchas veces no alcanza a liberar los péptidos bioactivos necesarios para generar un beneficio real en la piel, las articulaciones o los huesos 【1 】.
Además, el colágeno natural no está diseñado para absorberse, sino para formar estructuras dentro del cuerpo. Es como si quisieras comerte ladrillos esperando que tu cuerpo los convierta en una casa.
¿Y cuál es la diferencia con el colágeno hidrolizado?
Aquí es donde la ciencia entra en juego. Cuando el colágeno se somete a un proceso llamado hidrólisis enzimática, esa cuerda gigante se corta cuidadosamente en fragmentos mucho más pequeños llamados péptidos de colágeno. Estos péptidos tienen un tamaño y una forma que sí puede ser absorbido por el intestino delgado, permitiendo que lleguen a la sangre y, desde allí, activen procesos como la regeneración del cartílago, la hidratación de la piel, el fortalecimiento del cabello y las uñas, entre otros 【2 】.
Numerosos estudios han demostrado que el colágeno hidrolizado sí alcanza el torrente sanguíneo, y algunos péptidos incluso actúan como señales bioactivas que estimulan a las células del cuerpo a producir más colágeno, elastina y ácido hialurónico 【3 】【4 】.
Referencias científicas
【1 】Bolke, L., Schlippe, G., Gerß, J. y Voss, W. (2019). Un suplemento de colágeno mejora la hidratación, elasticidad, rugosidad y densidad de la piel: Resultados de un estudio aleatorizado, controlado con placebo y ciego. Journal of Cosmetic Dermatology, 18(5), 1091–1098.
【2 】Iwai, K., Hasegawa, T., Taguchi, Y., Morimatsu, F., Sato, K. y Nakamura, Y. (2005). Identificación de péptidos de colágeno derivados de alimentos en sangre humana tras la ingestión oral de hidrolizados de gelatina. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 53(16), 6531–6536.
【3 】Zague, V., de Freitas, V., da Costa Rosa, M., et al. (2018). La ingesta de hidrolizado de colágeno aumenta la expresión de colágeno en la piel y la densidad de fibroblastos: Un estudio clínico. Journal of Medical Food, 21(7), 695–703.
【4 】Bello, AE, y Oesser, S. (2006). Hidrolizado de colágeno para el tratamiento de la osteoartritis y otros trastornos articulares: Una revisión de la literatura. Current Medical Research and Opinion, 22(11), 2221–2232.